miércoles, 11 de septiembre de 2019

Unidad 3 Actividad 1 fase2


Propósito:
Elaborar el plan estratégico de tu idea de negocio, en la que se identifiquen problema que resuelve a la empresa o negocio, clientes a quienes pretende alcanzar, necesidad que se pretende abarcar, Misión, Visión, valores de la empresa o negocio, elementos estratégicos y plan de acción.

Instrucciones de la actividad:
Considerando el análisis realizado en el foro, retroalimentación que tu Docente en Línea te haya hecho, ya solventadas y a partir de tu idea de negocio realiza lo siguiente:

Coloca

Nombre del producto
Aipri
Almacenamiento de información y aplicaciones remotas a través de internet.

Descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando
Es un servicio especializado que se encarga de almacenar distintos tipos de información y que se pueden consultar desde cualquier parte del mundo y a su vez en diferentes dispositivos, por lo que se mantiene un control de accesos, agregando que se pueden ejecutar herramientas virtuales en la nube, sin necesidad de tener instalas las aplicaciones.

Lista de funciones del producto o servicio que integra la idea de negocio.
      Almacenamiento personalizado
      Monitoreo y administración de accesos
      Compatibilidad con dispositivos móviles
      Aplicaciones en la nube
      Soporte dedicado

Problema que resuelve
Pérdida y disponibilidad de información y contratiempos de ejecución de aplicaciones en la red.

Propuesta de valor que hace que distingan la idea de negocio entre la competencia o hace única la idea de negocio
Se proporcionara un servicio exclusivo al cliente en donde podrá almacenar documentos de texto, fórmulas, inventarios, imágenes, fotos, videos, inclusive bases de datos de los gestores más conocidos como SQL, Oracle, Access, por lo que se puede guardar gran variedad de información. en el cual no se preocupara por perdida de datos u horarios de consulta, con base a esto, el cliente podrá elegir el espacio que requiera para almacenar  dicha información y por seguridad o política que aplique, se autenticara para tener acceso a la misma , agregando que si es administrador de su espacio, podrá consultar, agregar o eliminar permisos de usuario par aún mejor control y a su vez verificar quien tiene acceso a las carpetas, el horario de consulta y si es que agrego, elimino o modifico información; además podrá desarrollar aplicaciones que se adapten en su entorno, basándose en un asistente programable para el diseño y ejecución de la aplicación, si el cliente requiere un sistema más desarrollado, podrá apoyarse con el área pertinente y se le guiara hasta concluir si expectativa; lo mejor de todo es que nuestra plataforma es compatible con dispositivos móviles como telefónica celular y tablets.

Beneficios para la empresa

·         Ingresos monetarios constantes a la empresa.
·         Incremento de cartera de clientes.
·         Nuevos mercados, lo que aplica nuevos productos.
·         Productividad y desarrollo empresarial lo que implica eficiencias.
·         Se adapta a nuevos cambios y anticipa mejoras para el desarrollo.
Beneficios para el segmento de mercado para el cual va dirigido

·         Ahorro en costos de servicios.
·         Mayores servicios por un renta fija.
·         La calidad se muestra en inicio, durante y final.
·         Controles y procesos eficientes.
·         Mejores capacidades de procesamiento y control.
·         Administración en procesos y monitoreo.

2. Análisis para determinar la Misión de la empresa. Da respuesta a los siguientes cuestionamientos (justificando cada respuesta):

¿Qué hacemos? (Enlazar el quehacer con el problema que resuelve).
Proveer servicios de almacenamiento y seguridad de la misma, manteniendo operación e innovación en nuestras plataformas, ofreciendo excelentes costos en servicios, permitiendo beneficios dentro de nuestra empresa.  

¿Quiénes son nuestros público objetivo? (Enlazar con la segmentación de mercado).
Rango de edad: 18 en adelante
Profesión: Áreas tecnológicas en específicos o cualquiera que lo solicite para su empresa
Estatus económico: Para cualquiera que requiera del servicio, se puede adecuar el recurso.
Nivel socioeconómico: Bajo, medio o alto
Grupo de personas: pymes, medianas y grandes empresas
Segmento de mercado: Segmentación geográfica derivada solo al entorno nacional (México) y segmentación por frecuencia de uso derivado por parte del área de tecnología.
Zona geografica

Se
 


¿Cómo? (Enlazar con lista de funciones).










3.- Describe la Misión. Considera para desarrollarla que en ella se pueda transmitir lo que los cuestionamientos anteriores implican en sus respuestas.

Tenemos Iniciativa para adecuar los sistemas requeridos para los clientes de pymes, medianas y grandes empresas, efectuando innovación en nuestras tecnologías, manteniendo y conteniendo la operación los 365 días del año, implementando a través de los mismos sistemas de seguridad y monitoreo, los cuales ejercen protección las 24 horas del día, ofreciendo disponibilidad e integridad de los propios sistemas, manteniendo costos beneficio para todos nuestros clientes.


4. Reflexiona y describe lo siguiente, considerando que eres la empresa o negocio:

¿Qué quiero lograr? (Retos por alcanzar)
·         Implementar otro data center en otra región del país
·         Ser el mejor proveedor de almacenamiento masivo en la nube
·         Incrementar nuestro número de  nómina para proveer mayores empleos
·         Tener una cartera de clientes a nivel internacional
¿Dónde quiero estar en el futuro? (Expectativas)
·         Ejerciendo el producto y servicio a nivel sector público y privado
·         Planes de trabajo a nivel internacional
·         Relaciones con sectores de tecnología para la seguridad e integridad de la información

¿Para quién lo haré? (Visualizarte como empresario y también como segmento de mercado)

Para todas aquellas empresas que requieran de una asesoría de calidad y que cubra todas sus exigencias y peticiones para el desarrollo e integración de sus sistemas e información, siendo óptimas para el funcionamiento y labor de su empresa, manteniendo en un margen de operación siempre disponible y seamos la primera opción en implementación o seguimiento de sus operaciones.

5. Describe la Visión. Considera para desarrollarla que en ella se pueda transmitir lo que los cuestionamientos anteriores implican en sus respuestas.

Mantener un impacto a nivel nacional e internacional, en el ámbito de almacenamiento masivo y su seguridad en los factores de integridad y disponibilidad, ofreciendo servicios de alta calidad para todos los clientes y posicionarnos como su proveedor principal, generando soluciones en su área tecnológica y aplicando mejoras e innovaciones día con día.

6. Formula y describe Valores de la empresa o negocio. (Argumenta la razón de su relación. No es recomendable formular más de 6-7 valores, considera los más identificados con tu empresa o negocio).

Responsabilidad: La responsabilidad se aprecia por nuestra puntualidad y disciplina para cumplimento de los objetivos planteados.

Innovación La competitividad es un valor propuesto desde el ámbito empresarial y es necesario para ser constante e ideando proyectos que conduzcan a mejorar los procesos de producción y de calidad.

Integridad es un valor que se caracteriza para anteponer la honestidad y el compromiso de los procesos y la información que se relaciona con un cliente, por lo que se ejecuta una cultura organizacional, para evitar estafas o daños a terceras personas.

Constancia es un valor empresarial que conlleva el seguimiento y permanencia para la buena ejecución y seguimiento de un proyecto, evadiendo obstáculos para el desarrollo correcto.

Calidad. Nuestro proyecto es comprometido para mantener un buen servicio que engloba calidad, lo cual significa insistir en nuestros procesos o servicios ofrecidos, sean lo mejor posible.

7. Identifica, analiza y explica las estrategias para llevar a cabo el plan estratégico, en el cual se debe describir lo siguiente:

Objetivo general estratégicos de la empresa o negocio.
·         Dar a conocer el servicio al público, a las pymes y medianas empresas
·         Lanzar servicios con promociones temporales
·         Retornar la inversión del plan marketing
·         Agregar ciertos beneficios del proyecto
·         Capturar nuevos clientes
·         Mantener los clientes con nuevos planes

 Objetivos particulares estratégicos de la empresa o negocio.
      Alianza con empresas del mismo ramo.
      Créditos bancarios de 3 distintas sedes.
      Arrendamiento con oficinas de negocio.
      Implementación de nuevas oficinas en otros estados.
      Inversiones en nuevos productos tecnológicos.
      Servicios necesario y requerido para la mayoría de las empresas mexicanas.
      Existe poca competencia y el que existe es un mercado desatendido.
      Aumento de ventas mensuales
      Incluir nuevos clientes de cartera dando seguimiento personalizado
      Servicios promocionales cada 2 meses
      Modificar e implementar nuevos mercados

Diagnóstico: Análisis de la situación actual, aportando lo que tienes hasta el momento con base en estudio técnico, económico financiero y de mercado.
Plan económico y financiero (con observaciones previas, solventadas)

Costo de producción
Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento, conforme al servicio, no se utiliza materia prima para el desarrollo, pero si se ocupa de servicios indispensables para el funcionamiento de la empresa, por ende se involucran los costos de tipo activo corriente para el soporte, diseño y margen de ventas que se requiere para el ingreso.

Activo
Tipo de activo
Estimación
Sueldos
Corriente
$180,000
Renta de oficinas
Corriente
$20,000
Servicios de internet y telefonía
Corriente
$4000
Electricidad
Corriente
$3000
Consumibles y papelería
Corriente
$5000
Total
$212,000

Esta es la estimación aproximada de producción mensual.

Inversión inicial
La tabla muestra la inversión inicial para poner en marcha la idea de negocio.

Activo
Tipo de activo
Estimación
Sueldos
Corriente
$180,000
Renta de oficinas
Corriente
$20,000
Equipos de cómputo y servidores
Fijo
$200,000
Servicios de internet y telefonía
Corriente
$4000
Sistemas de seguridad perimetral
Fijo
$20,000
Planta de energía
Fijo
$40,000
Electricidad
Corriente
$3000
Consumibles y papelería
Corriente
$5000
Marketing
Corriente
$5000
Total
$477,000


Punto de equilibrio
La estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar la inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.






Tabla de ingresos por mes

Servicio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Almacenamiento
8
10
7
8
9
12
8
6
7
7
6
6
Desarrollo de apps
700
900
800
700
1000
1200
500
800
1000
600
600
650
Ingreso al mes
$320,000
$410,000
$355,000
$320,000
$445,000
$540,000
$240,000
$350,000
$435,000
$275,000
$270,000
$290,000

Tabla de costos corriente y ganancia diferenciada conforme al ingreso

Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Costos corrientes
$477,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
$217,000
Ganancia
$-157,000
$193,000
$138,000
$103,00
$228,000
$323,000
$23,000
$133,000
$218,000
$58,000
$53,000
$73,000

Conclusión de factibilidad económico-financiera, argumentando la razón.
La importancia del análisis financiero consiste en evaluar la situación económico-financiera inicial de la empresa y tener una vista transcendente para el desarrollo de la misma, por lo que la gestión empresarial de la idea de negocio se puede predecir de cierta forma, la evolución que se conforma tanto para para ingresos como egresos y de esta manera tomar decisiones más factibles y datos concurrentes y acertados a la ejecución real. La determinación conforme al análisis, proporciona una “n” cantidad aproximada de ventas, por mi parte evaluado durante un año, los costos corrientes establecidos durante cada mes, y por ende la determinación de ventas y egresos, para definir una ganancia y establecer si realmente la idea de negocio está siendo fundamentada para inversión y obtención de ingresos.
 Estudio de mercado (con observaciones previas, solventadas)
Mercado objetivo o target
Rango de edad: 18 en adelante
Profesión: Áreas tecnológicas en específicos o cualquiera que lo solicite para su empresa
Estatus económico: Para cualquiera que requiera del servicio, se puede adecuar el recurso.
Nivel socioeconómico: Bajo, medio o alto
Grupo de personas: pymes, medianas y grandes empresas
Segmento de mercado: Segmentación geográfica derivada solo al entorno nacional (México) y segmentación por frecuencia de uso derivado por parte del área de tecnología.
Zona geografica

Se
 






Target





Prioridades estratégicas. (Recuerdas la lista de actividades clave que forman parte del proceso de producción y cadena productiva, con ello crea tu lista de acciones estratégicas para llevar al éxito el negocio y después organízalas de acuerdo a la prioridad que les vas a dar, recuerda que es, desde el inicio del negocio hasta su etapa de monitoreo, evaluación y toma de decisiones, en ello debe apreciarse en dónde se aplica la Ingeniería en Telemática e intervención de la tecnología y recursos que las TIC aportan).

1.    Marketing de servicio visualizando todos los canales
2.    Desarrollar aplicaciones  y  sistemas con certificados actualizados
3.    Administración de servidores y equipo de cómputo
4.    Mantenimiento de sites y servidores de manera periódica
5.    Seguimiento a clientes y controles de calidad
6.    Respaldos de servidores de clientes de tipo activo pasivo
7.    Monitoreo de red por medio de firewall, IPS  e IDS
8.    Verificación de planta de energía, UPS y sistemas integrales
9.    Análisis de ventas
10. Aplicaciones de contabilidad
11. Monitoreo de accesos a data center por parte de personal interno


Plan de acción para alcanzar los objetivos estratégicos, considerando etapas de inicio, desarrollo, monitoreo y evaluación.
Plan de marketing digital

·         Proveer los servicios por medio de las redes sociales como Facebook, Instagram y twitter para cubrir las redes más competitivas.

·         Generar 1 canal de video por YouTube para presentar de forma más actualizada nuestros servicios.

·         Tomar influencer por medio de YouTube para promocionar nuestros servicios, ofreciendo un descuento único.

·         Ofreciendo servicios por  banners mediante nuestra página web

Plan de marketing mediante medios comunes

·         Los servicios comunes para implementación es por medio de propaganda local, eligiendo zonas concurrentes como plazas comerciales o avenidas principales.







Empleo de KPI
·         Número de menciones.
·         Número de seguidores.
·         Número de comentarios.
·         Número de compartidos.
·         Número de suscriptores.

KPI’s de marketing online para Redes Sociales: para valorar las siguientes métricas

·         La reputación del dominio de cara a los buscadores (DA, PA y Spam Score)
·         El tipo (follow y nofollow o entrantes y salientes), calidad (desde que medio nos enlazan) y número de enlaces a la web
·         Procedencia del tráfico y tipo y duración de las visitas
·         Las keywords y el número de ellas por las que los usuarios encuentran la web.
·         Las posiciones que ocupan las keywords por las que se quiere o se ha logrado posicionar para la web en los resultados de los motores de búsqueda.

KPI’s de marketing online para Análisis Web

 
























Posicionamiento del producto en el mercado desde el punto de vista digital y convencional.

Digital
Convencional
Nuestro posicionamiento es el adecuado, ya que nuestro producto trae un nuevo enfoque para la implementación y administración, permitiendo su fácil uso, agregando que se tiene un área especializada para atención por medio de llamadas o chat virtual, para la solución a contingencias o nuevas adaptaciones de negocio, permitiendo así contribuir a la gran unidad de negocio y soporte de la unidad.
El impacto que ofrece es proporcional, emitiendo soluciones y asesorías para el correcto funcionamiento de nuestros producto, enfocados con nuestro nivel de soporte, conectados por medio de nuestras líneas telefónicas para atención personalizada.






·         Incrementar la nómina conforme a los ingresos de los siguientes 3 meses.
·         Rentar otro piso del mismo edificio a corto plazo, aproximado a 4 meses.
·         Requerimiento de certificaciones en seguridad de la información del iso 27001.
·         Se amplía recepción, conforme a la expansión de otro piso en el mismo edificio.
·         Se implementa el laboratorio de pruebas en base a la renta de otro piso en el edificio.
·         Renta inicial de otro piso en el mismo edificio para atacar los puntos anteriores.
·         Implementación de área de auditoria interna, para el mejoramiento de procesos.
·         Adaptación de servicios, proponiendo descuentos, credibilidad, calidad y eficacia del servicio.
·         Proceso de marketing agresivo, dándole seguimiento constante, analizándolo por medio de plataforma de métricas.
·         Implementación de auditorías externas para aceptación de certificación iso 27001.
·         Proceso de marketing sin desatender, envió de servicios masivo por todos nuestros canales.
·         Adaptación y obtención de certificación iso 27001.

8. Conclusiones.

Es importante determinar nuestro plan de trabajo o  idea de negocio por medio de procesos, evaluando los problemas que resuelve y la diferencia de nuestro de negocio que la hace exclusiva del resto, por lo que se involucran beneficios tanto para la empresa, como para los que adoptan nuestra idea de negocio, por lo tanto, es indispensable dejar de  forma clara nuestros conceptos, evaluando por medio de análisis, los cuales nos llevan así obteniendo excelentes resultados, por lo cual se puede simplificar de manera correcta nuestro modelo de negocio, tomando en cuenta que debemos sintetizar y tener clara la misión y visión de la empresa, teniendo como importancia que nos ayudara a tomar nuevas ideas , innovando objetivos y planteamientos para alcanzar mayores metas, por lo tanto es importante tomar una dirección estratégica  definiendo valores dentro de la empresa, para enfrentar competencias y alcanzar objetivos.


Fuentes

Adriana Morales. (2019). 7 ejemplos de valores empresariales. 08/09/2019, de significados.com Sitio web: https://www.significados.com/ejemplos-valores-empresariales/
Vicente Ramírez. (27/02/2019). Qué es el target: cómo definirlo en 4 sencillos pasos. 08/09/2019, de marketing4ecommerce Sitio web: https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-target/
Redator Rock Content. (16/05/2018). Marketing tradicional vs. Marketing Digital, ¿cuál ganaría?. 08/09/2019, de rockcontent.com Sitio web: https://rockcontent.com/es/blog/marketing-tradicional-vs-marketing-digital/
Mesa editorial. (10/11/2015). 5 EJEMPLOS DE SLOGAN QUE DESCRIBEN EL PRODUCTO. 08/09/2019, de www.merca20.com Sitio web: https://www.merca20.com/5-ejemplos-de-slogan-que-describen-el-producto/
Concepto de valores. (2019). Valores de una empresa. 08/09/2019, de concepto.de/valores-de-una-empresa Sitio web: https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz5yyLabs3R
Geriencie. (23/02/2019). Costos fijos. 08/09/2019, de Geriencie Sitio web: https://www.gerencie.com/costos-fijos.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario