Propósito:
Presentar la idea de
negocio perfilada y refinada durante las actividades previas.
1. Coloca
- Nombre del producto Aipri
Almacenamiento
de información y aplicaciones remotas a través de internet.
- Descripción del proyecto de negocio que estás
desarrollando
Es un servicio
especializado que se encarga de almacenar distintos tipos de información y que
se pueden consultar desde cualquier parte del mundo y a su vez en diferentes
dispositivos, por lo que se mantiene un control de accesos, agregando que se
pueden ejecutar herramientas virtuales en la nube, sin necesidad de tener
instalas las aplicaciones.
- Lista de funciones del producto o servicio que
integra la idea de negocio.
•
Almacenamiento personalizado
•
Monitoreo y administración de accesos
•
Compatibilidad con dispositivos móviles
•
Aplicaciones en la nube
•
Soporte dedicado
- Problema que resuelve
Pérdida y disponibilidad de información
y contratiempos de ejecución de aplicaciones en la red.
- Propuesta de valor
Se proporcionara un servicio exclusivo
al cliente en donde podrá almacenar documentos de texto, fórmulas, inventarios,
imágenes, fotos, videos, inclusive bases de datos de los gestores más conocidos
como SQL, Oracle, Access, por lo que se puede guardar gran variedad de
información. en el cual no se preocupara por perdida
de datos u horarios de consulta, con base a esto, el cliente podrá elegir el
espacio que requiera para almacenar
dicha información y por seguridad o política que aplique, se autenticara
para tener acceso a la misma , agregando que si es administrador de su espacio,
podrá consultar, agregar o eliminar permisos de usuario par aún mejor control y
a su vez verificar quien tiene acceso a las carpetas, el horario de consulta y
si es que agrego, elimino o modifico información; además podrá desarrollar
aplicaciones que se adapten en su entorno, basándose en un asistente
programable para el diseño y ejecución de la aplicación, si el cliente requiere
un sistema más desarrollado, podrá apoyarse con el área pertinente y se le
guiara hasta concluir si expectativa; lo mejor de todo es que nuestra
plataforma es compatible con dispositivos móviles como telefónica celular y
tablets.
Organiza
y
presenta en un documento, el resultado
del análisis de:
Estudio técnico (con observaciones previas, solventadas)
1.1 ¿Qué se necesita para desarrollar el producto o
servicio?
-Servidores de
almacenamiento
-UPS industriales
-Oficina para
implementación de data center
-Equipo de cómputo
-Ingenieros de
infraestructura
-Ingenieros de
desarrollo
-Servidores
virtuales rentables (arrendador de espacio)
-Sistemas de
seguridad perimetral
-Routers y
firewalls de gama alta
1.2 ¿El programa de producción sería: constante o
variable?
El sistema de producción
es variable, ya que debido a la necesidad del cliente se proporciona la
capacidad del producto.
1.3 ¿Cuánto tiempo se requeriría para desarrollar
el producto o el servicio?
Se llevaría a cabo
en 6 meses, por implantación y diseño de infraestructura.
1.4 ¿Con qué elaborarían el producto o servicio?
Se requiere
implementar servidores físicos, con discos duros unificados, cada servidor
tendría 2 discos instalados de tipo estado sólido cada uno con capacidad de 10
tb.
1.5 ¿Quiénes les ayudarían a desarrollar el
producto o servicio?
-Ingenieros de
infraestructura de redes
-Ingenieros de
desarrollo de software
-Ingenieros de
bases de datos
1.6 ¿Cuánto espacio necesitarían para desarrollar
el producto o servicio?
Un espacio aproximado
de 200 metros cuadrados, ya que como es un lugar para almacenamiento de datos,
es indispensable distribuir o generar un mapa de ubicación, por los medios
perimetrales.
1.7 ¿Dónde estaría ubicada la empresa, fábrica y/o
bodega?
-lo puedo
implementar en la ciudad de México, de preferencia en un edifico alto, que este
fuera de probabilidad de inundaciones y riegos de derrumbe por temblor, por lo
que optaría por algún edificio que se encuentre sobre avenida reforma.
1.8
¿Cómo estaría equipada la empresa, fábrica y/o bodega?
-Controles de
acceso de huella y retina
-Controles de
movimiento
-Sensores de humo
y humedad
-Cámaras de
seguridad
-UPS industriales
Diagrama de proceso de producción
Cadena productiva
Croquis de ubicación
Plano de distribución
Recursos necesarios
Recursos humanos
|
Tecnológicos y
Informáticos
|
Materiales
|
Financieros
|
Directores
|
Capacitación y desarrollo de personal
|
Papelería
|
Dinero en efectivo
|
Ejecutivos
|
Desarrollo de software y herramientas digitales
|
Equipo de computo
|
Créditos bancarios
|
Supervisores
|
Adquisición de servidores, racks, routers,
switches, firewalls
|
Herramientas
|
Aportaciones de socios
|
Ingenieros
|
Sistemas administrativos y de finanzas, enfocados
a sistemas ERP
|
Puertas, ventanas, cerrojos
|
Créditos
de proveedores
|
Actividades clave
·
Marketing de servicio visualizando todos los canales
·
Desarrollar aplicaciones y sistemas con certificados actualizados
·
Administración de servidores y equipo de cómputo
·
Mantenimiento de sites y servidores de manera periódica
·
Seguimiento a clientes y controles de calidad
·
Respaldos de servidores de clientes de tipo activo pasivo
·
Monitoreo de red por medio de firewall, IPS e IDS
·
Verificación de planta de energía, UPS y sistemas integrales
·
Análisis de ventas
·
Aplicaciones de contabilidad
·
Monitoreo de accesos a data center por parte de personal interno
Proveedores
|
Financiamientos
|
Clientes clave
|
Ingram Micro
|
Inbursa
|
CFE
|
PC hardware
|
Banorte
|
SAT
|
Aspel de México
|
HSBC
|
Constructoras
|
Conclusión de factibilidad
técnica, argumentando la razón.
Aborda la importancia de realizar el estudio
técnico (considerando cada elemento que has presentado)
Es determinante realizar el estudio técnico ya que
nos permite enfocar el proceso de producción y de esta manera identificar los
pasos necesarios desde el inicio de cotización hasta el término de venta y
posterior el seguimiento con el cliente, a su vez partiendo de la cadena
productiva que visualiza el procedimiento o seguimiento simplificado del
producto o servicio.
Agregando, es fundamental determinar la ubicación
de las oficinas, ya que es donde se iniciara el proyecto de negocio y donde el
cliente podrá realizar visitas para atenciones mejor personalizadas, esta
ubicación propiamente acompañada de un croquis, para marcar las rutas de
entrada y salidas por factores de visita o en su caso de estrategias de
entregas de producto, además es necesario desarrollar las actividades que nos
acompañaran en nuestra labor de trabajo, porque estas determinaran el constante
trabajo y funciones de cada empleador.
Finalizando, es crucial identificar los recursos
con los que contamos en nuestro proyecto o idea de negocio, desde los recursos
humanos, financieros y materiales que nos ayudaran a llevar acabo nuestro
objetivo, esto se engloba con la parte de asociaciones o puntos clave para
mejorar o dar mayor rendimiento, esto puede ser desde un proveedor o un crédito
bancario.
Mediante el análisis realizado, se puede obtener un
estudio técnico complejo, el cual nos permite visualizar la idea de negocio con
mayor extensión.
Plan económico y financiero (con
observaciones previas, solventadas)
Costo de producción
Son los
gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo
en funcionamiento, conforme al servicio, no se utiliza materia prima
para el desarrollo, pero si se ocupa de servicios indispensables para el
funcionamiento de la empresa, por ende se involucran los costos de tipo activo
corriente para el soporte, diseño y margen de ventas que se requiere para el
ingreso.
Activo
|
Tipo de activo
|
Estimación
|
Sueldos
|
Corriente
|
$180,000
|
Renta
de oficinas
|
Corriente
|
$20,000
|
Servicios
de internet y telefonía
|
Corriente
|
$4000
|
Electricidad
|
Corriente
|
$3000
|
Consumibles
y papelería
|
Corriente
|
$5000
|
Total
|
$212,000
|
Esta es la estimación aproximada de producción
mensual.
Inversión inicial
La tabla muestra la inversión inicial para poner en
marcha la idea de negocio.
Activo
|
Tipo de activo
|
Estimación
|
Sueldos
|
Corriente
|
$180,000
|
Renta
de oficinas
|
Corriente
|
$20,000
|
Equipos
de cómputo y servidores
|
Fijo
|
$200,000
|
Servicios
de internet y telefonía
|
Corriente
|
$4000
|
Sistemas
de seguridad perimetral
|
Fijo
|
$20,000
|
Planta
de energía
|
Fijo
|
$40,000
|
Electricidad
|
Corriente
|
$3000
|
Consumibles
y papelería
|
Corriente
|
$5000
|
Marketing
|
Corriente
|
$5000
|
Total
|
$477,000
|
Punto de equilibrio
La
estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de
iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar
la inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía
deberá realizar modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
Tabla
de ingresos por mes
Servicio
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
Almacenamiento
|
8
|
10
|
7
|
8
|
9
|
12
|
8
|
6
|
7
|
7
|
6
|
6
|
Desarrollo
de apps
|
700
|
900
|
800
|
700
|
1000
|
1200
|
500
|
800
|
1000
|
600
|
600
|
650
|
Ingreso
al mes
|
$320,000
|
$410,000
|
$355,000
|
$320,000
|
$445,000
|
$540,000
|
$240,000
|
$350,000
|
$435,000
|
$275,000
|
$270,000
|
$290,000
|
Tabla de costos
corriente y ganancia diferenciada conforme al ingreso
Mes
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
Costos
corrientes
|
$477,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
$217,000
|
Ganancia
|
$-157,000
|
$193,000
|
$138,000
|
$103,00
|
$228,000
|
$323,000
|
$23,000
|
$133,000
|
$218,000
|
$58,000
|
$53,000
|
$73,000
|
Conclusión de factibilidad económico-financiera, argumentando la
razón.
La
importancia del análisis financiero consiste en evaluar la situación económico-financiera inicial de la
empresa y tener una vista transcendente para el desarrollo de la misma, por lo
que la gestión empresarial de la idea de negocio se puede predecir de cierta
forma, la evolución que se conforma tanto para para ingresos como egresos y de
esta manera tomar decisiones más factibles y datos concurrentes y acertados a
la ejecución real. La determinación conforme al análisis, proporciona una “n”
cantidad aproximada de ventas, por mi parte evaluado durante un año, los costos
corrientes establecidos durante cada mes, y por ende la determinación de ventas
y egresos, para definir una ganancia y establecer si realmente la idea de
negocio está siendo fundamentada para inversión y obtención de ingresos.
Estudio de mercado
(con observaciones previas, solventadas)
Mercado objetivo o target
Rango
de edad: 18 en adelante
Profesión:
Áreas tecnológicas en específicos o cualquiera que lo solicite para su
empresa
Estatus
económico: Para cualquiera que requiera del
servicio, se puede adecuar el recurso.
Nivel
socioeconómico: Bajo, medio o alto
Grupo
de personas: pymes, medianas y grandes empresas
Segmento
de mercado: Segmentación geográfica derivada solo al
entorno nacional (México) y segmentación por frecuencia de uso derivado por
parte del área de tecnología.
Zona
geografica
Se
|
Target
Objetivo general plan de
marketing
Objetivos particulares del plan
de marketing
Metas del plan de marketing
Plan de marketing digital
Plan de marketing mediante medios
comunes
Empleo de KPI
Posicionamiento del producto en
el mercado desde el punto de vista digital y convencional
Digital
|
Convencional
|
Nuestro
posicionamiento es el adecuado, ya que nuestro producto trae un nuevo enfoque
para la implementación y administración, permitiendo su fácil uso, agregando que
se tiene un área especializada para atención por medio de llamadas o chat
virtual, para la solución a contingencias o nuevas adaptaciones de negocio,
permitiendo así contribuir a la gran unidad de negocio y soporte de la
unidad.
|
El impacto que ofrece es proporcional, emitiendo soluciones y
asesorías para el correcto funcionamiento de nuestros producto, enfocados con
nuestro nivel de soporte, conectados por medio de nuestras líneas telefónicas
para atención personalizada.
|
Nombre comercial de la empresa
así como del producto y/o servicio que forman parte de tu idea de proyecto de
negocio
AiPRI soluciones en almacenamiento y apps en la nube
AIPRI es el nombre de
nuestro servicio aplicado de un conjunto o una oración determinada que
especifica el tipo de servicio que se ofrece.
Imagen corporativa
Esta
imagen impresiona y hace referencia que todos nuestros dispositivos y los
sistemas operativos más reconocidos, se pueden conectar a un servidor o aun
espacio dedicado en internet.
Logotipos
Este logotipo hace referencia a nuestro servicio que se enfoca en
la nube, aplicando un slogan el cual indica que las soluciones caen desde el
cielo, haciendo saber que somos su mejor opción.
Slogan
Tus soluciones desde el cielo
Hace un mensaje relevante,
que su solución cae del cielo, ya que las nubes forman parte de este, y el
concepto es relativo a nuestro servicio de almacenamiento y app son en la nube.
Conclusión de factibilidad
económico-financiera, argumentando la razón.
Es importante conocer nuestro producto ya que es el
fundamento para el desarrollo de nuestra idea de negocio y que nos permitirá
adentrarnos al mundo empresarial y que por medio de este obtendremos ingresos,
tomando en cuenta ciertos factores para obtener los propios ingresos, los
cuales son : desde el desarrollo del
target en el cual definimos a quien va dirigido, ya sea por edad, economía aun
grupo en específico, es fundamental para presentarlo o emitirlo a los clientes
que buscamos, permitiendo así definir nuestros recursos que se emplearan, ya
sean recursos humanos, tecnológicos y materiales y por ende financieros, ya que
son los que aportan el balance del marketing, permitiendo definir los objetivos generales o centralizados de
marketing, así, marcando metas a corto o
mediano plazo, las cuales tenemos como objetivo; propiamente para medir esta
situación es necesario aplicar ciertas métricas o mediciones por medio de un
concepto de kpi´s los cuales son identificadores para ver si realmente el
proyecto va en crecimiento y atacar a factores que no benefician nuestra idea
de negocio, además es fundamental proporcionar un nombre de empresa que nos
defina, una imagen cooperativa que nos distinga y claro un logotipo y slogan
por el cual nos reconozcan.
Se
tiene posibilidad de llevarse a cabo este plan de desarrollo, en una prueba
real.
Análisis FODA y su conclusión
(con observaciones previas, solventadas).
Debilidades
|
Estrategias
|
|
1. Incrementar la nómina conforme a los
ingresos de los siguientes 3 meses.
2. Rentar otro piso del mismo edificio a
corto plazo, aproximado a 4 meses.
3. Requerimiento de certificaciones en
seguridad de la información del iso 27001.
4. Se amplía recepción, conforme a la
expansión de otro piso en el mismo edificio.
5. Se implementa el laboratorio de pruebas
en base a la renta de otro piso en el edificio.
6. Renta inicial de otro piso en el mismo
edificio para atacar los puntos anteriores.
7. Implementación de área de auditoria
interna, para el mejoramiento de procesos.
|
Amenazas
|
Estrategias
|
|
1. Adaptación de servicios, proponiendo
descuentos, credibilidad, calidad y eficacia del servicio.
2. Proceso de marketing agresivo, dándole
seguimiento constante, analizándolo por medio de plataforma de métricas.
3. Implementación de auditorías externas
para aceptación de certificación iso 27001.
4. Proceso de marketing sin desatender,
envió de servicios masivo por todos nuestros canales.
5. Adaptación y obtención de certificación
iso 27001.
|
La
importancia de un análisis FODA es para determinar la fortalezas qué se
centralizan en nuestra empresa o idea de negocio, por lo que puede determinar
desde los procesos implementados, los activos para el funcionamiento, la
herramienta necesaria para la producción y todos los principios que conlleven
al objetivo principal, además de conformarse por debilidades, que son todas
aquellas partes blandas de la idea de negocio las cuales interfieren con la
capacidad del propio desarrollo, por lo que puede ser desde el personal hasta
la falta de capital; propiamente se presentan las oportunidades, que son
aquellos factores externos que pueden beneficiar a la empresa o idea de
negocio, para su crecimiento de una nueva sede, mayores ingresos, personal con
mayor capacidad, entre otros factores, delimitando que también existen
amenazas, que corresponden a factores externos actuales y emergentes que de
cierta manera pueden afectar y disminuir la probabilidad que la idea de negocio
sea sustentable y afecte al rendimiento de todos los departamentos de la
empresa.
Es fundamental
determinar todos los aspectos importantes de nuestra idea de negocio,
separándolos apropiadamente por medio de una herramienta muy importante y
funcional para la valoración de diversos factores, que implican las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que puedan de cierta manera beneficiar,
afectar, crecer o disminuir los activos, ingresos y capitales humanos dentro de
nuestra idea de negocio, por lo que los puntos no benéficos para nuestra idea
de negocio, es atacar dichas deficiencias con controles de acción instantánea y
por medio de estrategias erradicar o disminuir el impacto, así convirtiendo
debilidades y amenazas en fortalezas.
Exponer las principales hipótesis de una idea de negocio mediante
el lienzo del modelo de negocio, desarrollado por Alexander Osterwalder. Liga
para documentarse:
https://javiermegias.com/blog/2011/11/herramientas-el-lienzo-de-modelos-de-negocio-business-model-canvas/
Conclusión a la que llegas al elaborar
el punto f en relación a tu idea de proyecto de negocio.
El lienzo de modelo de negocio es una
herramienta capaz de crear nuestro propio modelo de negocio de
alguna manera en forma de una pizarra, su simplicidad del lienzo y claro su
facilidad para conectar las ideas o puntos importantes, nos permite fomentar
cierta creatividad visual, que nos permite identificar los puntos necesarios
del modelo de negocio.
La herramienta recopila toda la
información con un alto nivel de detalle de dicha idea de negocio, por lo que
es recomendable, antes de abordar un estudio tan grande y complejo es
necesario esquematizar el modelo de negocio por medio de estudios
sencillos, los cuales podemos incorporar posteriormente.
Conclusión general:
Es esencial esquematizar todo nuestro plan de
la idea de negocio por medio de procesos, para determinar de forma clara
nuestros conceptos, evaluando por medio de análisis, los cuales nos llevan así
obteniendo bueno resultados, por lo cual se puede simplificar de manera correcta
por medio de un lienzo de modelo de negocio, que nos permite involucrar y
agregar solo los puntos necesarios, para presentar la propia idea y solventar
de manera concreta nuestra propuesta.
Fuentes
Riquelme Leiva, Matías.
(12/2017). FODA: Matriz o Análisis FODA – Una herramienta esencial para el
estudio de la empresa. 25/08/2019, de analisisfoda Sitio web: https://www.analisisfoda.com/
Enciclopediaeconomica.
(2019).Qué es la matriz FODA?. 25/08/2019, de enciclopediaeconomica.com Sitio
web: https://enciclopediaeconomica.com/matriz-foda/
Vicente Ramírez.
(27/02/2019). Qué es el target: cómo definirlo en 4 sencillos pasos. 25/08/2019,
de marketing4ecommerce Sitio web: https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-target/
Redator Rock
Content. (16/05/2018). Marketing tradicional vs. Marketing Digital, ¿cuál
ganaría?. 25/08/2019, de rockcontent.com Sitio web: https://rockcontent.com/es/blog/marketing-tradicional-vs-marketing-digital/
Mesa editorial.
(10/11/2015). 5 EJEMPLOS DE SLOGAN QUE DESCRIBEN EL PRODUCTO. 25/08/2019, de
www.merca20.com Sitio web: https://www.merca20.com/5-ejemplos-de-slogan-que-describen-el-producto/
Geriencie. (23/02/2019).
Costos fijos. 25/08/2019, de Geriencie Sitio web: https://www.gerencie.com/costos-fijos.html
Fao. (2019). COSTOS DE
PRODUCCION. 25/08/2019, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/3/V8490S/v8490s06.htm
Helmut Sy Corvo. (2019).
Costo unitario: en qué consiste, cómo se calcula y ejemplos. 25/08/2019, de
lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/costo-unitario/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario